La historia nos cuenta que. . . En los años setenta,
Claudia realiza un viaje por la ruta con sus amigos Ana, Tito y Jorge hacia el
norte del País, con el objetivo de ver una carrera ilegal que tendría lugar en
la Provincia de Córdoba.
Durante la tarde, el grupo tiene un accidente con un
perro en la ruta. Después de eso, deciden parar y dormir en la ruta cerca de un
bosque. Al día siguiente, Claudia y Jorge dan un paseo y encuentran un castillo
en ruinas escondido en medio del bosque. Jorge se queda a buscar una entrada
mientras Claudia vuelve a contarle a sus amigos sobre el lugar que encontraron.
A medida que llegan al castillo, Tito se da cuenta que sería difícil cruzar el
terreno irregular del bosque con la camioneta, así que decide quedarse en el
camino, mientras las chicas buscan a Jorge. Claudia y Ana no encuentran rastro
de Jorge en los alrededores del castillo y, creyendo que logró entrar, se meten
por una entrada que encuentran. . .
Así da inicio “El Bosque de los Sometidos”, film que
tiene como Director a Nicolás Amelio Ortiz, y al chascomunense
Pablo Fritzler en la Producción Ejecutiva. En cuanto al reparto protagónico
se encuentran: Claudia (Olivia Tykocki) Ana (Celeste
Subatin), Tito (Emilio Martin) y Jorge (Juan
Sebastián Alvarez Windey).
Dicho film se rodó en el Castillo de la Amistad, y
comenzó originalmente en el 2009 como un cortometraje independiente hecho por
Pablo Fritzler y Nicolás Amelio Ortiz. Durante la post-producción a principios
del 2012, Fritzler y Amelio Ortiz decidieron llevar el corto a un nivel mayor y
hacer una película sobre el mismo. Con la ayuda del escritor Tomás González
Montalvo, Amelio Ortiz trabajó el guión mientras Frtizler contactaba gente
para empezar la producción en el 2011.
Un dato a destacar de estos jóvenes y apasionados
cineastas, fue que cuando el equipo técnico se completo con 14 personas,
la producción utilizó la misma camioneta que
aparece en la película para trasladar todos los equipos a
las locaciones. Todo fue grabado en la locación real con decorados de Tomás
Gonzalez Montalvo. Los monstruos que aparecen en el film fueron diseñados por
Tomás Gonzalez Montalvo y Nicolás Amelio Ortiz, y llevados a la vida por la maquilladora
Victoria García. La mayoría de estos llevaban varias horas para hacerse,
así que los actores que los representaban tenían que llegar al menos cuatro
horas antes de la grabación para que se les aplique el maquillaje y las
prótesis.
Llegando al final de la película, hay un plano secuencia en
donde uno de los monstruos
secuestra a la actriz Olivia Tykocki. Esta escena fue la más
complicada de lograr y se necesitó todo el equipo de iluminación disponible. Facundo
Salomón tuvo que interpretar a su personaje ciego por los lentes de
contacto blancos que bloqueaban su vista completamente. En cuanto al diseño de
sonido para la película fue terminado en Marzo del 2012. Toda la música del
film fue compuesta por Ignacio Cruz y grabada durante Octubre del 2011. La mezcla
de sonido fue hecha por Sebastián Maurel Wendt en Abril del 2012 y
terminada en Junio del 2012.
Por otro lado, la película entró en selección oficial
para el Buenos Aires Rojo Sangre, y se están preparando para concursar
en varios Festivales Internacionales. Una vez más, Chascomús es elegida
para la realización de producciones Audiovisuales, y donde las jóvenes
promesas, encuentran espacio para dar rienda suelta a la creatividad!.