El pasado fin de semana largo, entre las muchas actividades que se
realizaron en diferentes sectores de la Ciudad, hubo dos espectáculos de gran calidad y prestigio que fueron los
destacados!.
En primer termino, se llevo a cabo la presentación del
barítono local, Ricardo Crampton el día Sábado 22 desde las 20.30 horas
en Teatro Brazzola, que vio nuevamente su capacidad repleta por vecinos
y turistas que no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar la dicho
acontecimiento. Entre los asistentes estuvieron la Directora General de
Gestión Cultural y Patrimonial, Lic. Gabriela Grisendi y de la Directora
de Patrimonio Histórico, Mlga. Alejandra Bilbao.
Sin duda que Crampton, con su exquisita voz, siempre
sorprende sobre las tablas, brindando conciertos de gran nivel. En esta
presentación se pudo disfrutar la presencia de la señorita Marianela Macchi (soprano)
y representando a la Comunidad Laosiana, a Melisa Surivong quien
interpretó dos canciones representativas de las raíces de sus ancestros.
Cabe señalar que
Ricardo Crampton comenzó desde chico imitando a Luciano Pavarotti, y a
los 15 años formo parte de la “Cantoría Municipal de Chascomús”. De
forma profesional debuta haciendo “Rigoletto” en el Teatro Argentino
de La Plata, en tanto que su debut europeo fue “Silvano de Un ballo in
maschera” en la italianisima Ciudad de Florencia.
Dicho espectáculo
que fue organizado por la Comisión de la Fiesta del Inmigrante y
auspiciado por la Dirección General de Gestión Cultural y Patrimonial.
El evento de dividió
en dos partes: la primera donde se escuchó Di Provenza il mar (Verdi) por
Ricardo Crampton; Area Onegin (Tchaicovsky) Ricardo Crampton; Piano 2:
improvisaciones (Poulenc)Sergio Bungs; O du mein holder
Abendsten-Tannhauser-(Wagner), Ricardo Crampton; Odel mio dolce amor-Paride ed
Elena- (Gluck)Marianela Macchi; Pianpo: Oberturra-Carmen- (Bizet), Sergio Bungs
y Votre.
En tanto que la
segunda parte comenzó con: Ideale (Tosti), Ricardo Crampton; Non t{amo piú
(Tosti), Ricardo Crampton; Piano: Milonga Campera (Ariel Ramírez), Sergio
Bungs; A vucchella (Tosti), Ricardo Crampton;, La ci darem la mano-Don Giovanni
(Mozart) Marianela Macchi y Ricardo Crampton y para finalizar Ya mis horas
felices-La del Soto del Parral (Soutullo-Vert) Ricardo Crampton.
Luego el Domingo 23 y desde muy temprano ya se
preparaba todo en el gimnasio del Instituto Corazón de María
para la presentación de la New England Conservatory, Youth Philharmonic
Orchestra conjuntamente con la Orquesta Escuela de Chascomús.
“La decisión de escoger a Chascomús para el cierre de la
gira internacional, coincide con el hecho de ser la orquesta semilla, del
movimiento argentino que se nuclea en la Fundación Sistema de Orquestas
Infantiles y Juveniles de Argentina, conocida como SOIJA y cuyo núcleo
fundacional, es la Orquesta Escuela de Chascomús, desde el año 2004” destaco
con orgullo un integrante de la organización.
Dicha Gira Internacional finalizo en nuestra Ciudad, pero
también se presentaron en el Teatro Gran Rex de la Capital Federal; en el
Teatro El Circulo de Rosario (Sta. Fé); Auditorio de la Facultad de Derecho
(UBA) de la Capital Federal.
Todo ello enmarcado en la producción de la Fundación para
el Desarrollo, la Cultura y el Arte, FUNDECUA, para su programa “Música
sin Edad”.
Así fue que con un lleno total en su capacidad, a las 18.30
horas, se dio inicio al tan esperado Concierto.
En primer termino, se presento la formación del Sistema
de Orquestas Infanto Juveniles de Argentina SOIJAR, quien interpretó
temas de Folclore argentino con la participación en esas danzas del “Grupo
Arte en Movimiento” de Adriana Gamio y Marcelo Casullo.
Luego y bajo la dirección de Hugh Wolf, la New
England Conservatory, Youth Philharmonic Orchestra dio inicio al
Concierto.
Vale destacar que esta agrupación Sinfónica Juvenil, es considerada
en la actualidad, como una de las mejores de los Estados Unidos.
El programa que se interpreto incluyo:
“Last Round” de Osvaldo Golijov,
la “Suite Acto III de los Maestros Cantores”, de Richard Wagner
y la “Sinfonía Fantástica, op. 14” de Héctor Berilos.
Fundada en el año 1962, la Orquesta Filarmónica
Juvenil YPO, es la Orquesta más avanzada de la Escuela Preparatoria
del Conservatorio de Nueva Inglaterra, de Boston. Dicha Orquesta está compuesta
por 80 talentosos jóvenes músicos de entre 13 y 18 años, los cuales son
seleccionados anualmente, de entre más de 400 solicitantes.
Recientemente, la Orquesta estuvo de gira por Europa
central, formando parte en las celebraciones del Centenario de Gustav
Mahler y presentando la Novena Sinfonía de Mahler, en el Teatro
Musikverein de Viena.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente: Prensachas – Fotografías:
Prensachas – Diario El Cronista – Diario El Argentino