Detalles de los avances del ambicioso emprendimiento, en el Fuerte San Juan Bautista, que pretende rescatar la historia de Chascomús, con una mirada desde la diversidad.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente: Unidad por Chascomús.
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
viernes, 3 de abril de 2015
Acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
De acuerdo a lo que se había programado, este jueves a la mañana se llevó a cabo el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, frente al monumento erigido hace diez años atrás y organizado por los Ex combatientes de Malvinas de Chascomús, con el acompañamiento de la Municipalidad de Chascomús.
Numerosas delegaciones escolares se acercaron al lugar, como así también formaciones de otras entidades locales, haciéndolo: Escuelas 17, 5, 3, 2, 8, 13, 6, 7, Primaria 8, Divino Corazón (primaria y secundaria), Escuela de Educación Técnica, Escuelas Municipales 1, 2, 3 y Secundaria Municipal, Aerotécnica, Nuestra Señora de Luján (primaria y secundaria), Escuela Normal, Secundaria Nº 3, Instituto Corazón de María (primaria y secundaria), CEC 802, Asociación Amigos de Bellas Artes, CEF Nº 34, Orquesta Escuela, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Centro de Veteranos de la Cuenca del Salado.
La ceremonia fue presidida por el Intendente Municipal, Cdor. Juan A. Gobbi, que estuvo acompañado por todos sus secretarios, y otros funcionarios del gobierno municipal, el presidente del concejo Deliberante local, Gabriel Macchi y concejales de distintos bloques, el Obispo Diocesano de Chascomús, Monseñor Carlos H. Malfa, el Presidente del Consejo Escolar, Leonardo Moyano y consejeros, autoridades judiciales, policiales de la Departamental, Distrital, Comisaría 1ª y de la Mujer, Policía Federal, educativas provinciales de gestión estatal y de gestión privada, instituciones de la comunidad, Comisión Municipal de la memoria, presidente de la Junta Pastoral y el grupo de ex combatientes.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente: Prensachas
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
Numerosas delegaciones escolares se acercaron al lugar, como así también formaciones de otras entidades locales, haciéndolo: Escuelas 17, 5, 3, 2, 8, 13, 6, 7, Primaria 8, Divino Corazón (primaria y secundaria), Escuela de Educación Técnica, Escuelas Municipales 1, 2, 3 y Secundaria Municipal, Aerotécnica, Nuestra Señora de Luján (primaria y secundaria), Escuela Normal, Secundaria Nº 3, Instituto Corazón de María (primaria y secundaria), CEC 802, Asociación Amigos de Bellas Artes, CEF Nº 34, Orquesta Escuela, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Centro de Veteranos de la Cuenca del Salado.
La ceremonia fue presidida por el Intendente Municipal, Cdor. Juan A. Gobbi, que estuvo acompañado por todos sus secretarios, y otros funcionarios del gobierno municipal, el presidente del concejo Deliberante local, Gabriel Macchi y concejales de distintos bloques, el Obispo Diocesano de Chascomús, Monseñor Carlos H. Malfa, el Presidente del Consejo Escolar, Leonardo Moyano y consejeros, autoridades judiciales, policiales de la Departamental, Distrital, Comisaría 1ª y de la Mujer, Policía Federal, educativas provinciales de gestión estatal y de gestión privada, instituciones de la comunidad, Comisión Municipal de la memoria, presidente de la Junta Pastoral y el grupo de ex combatientes.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente: Prensachas
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
domingo, 1 de febrero de 2015
jueves, 13 de febrero de 2014
1° Festival de Música del Barrio “30 de Mayo”
Auspiciado por la Dirección General de Gestión Cultural y Patrimonial, la Mesa de Gestión del barrio “30 de Mayo” invita a la comunidad a participar del “1ª Festival de Música”, que se realizará este sábado, a partir de las 17, en el espacio verde lindero al CIC, el cual se encuentra ubicado en Calle 2 y Bulevar 5.
Del festival tomarán parte numerosas bandas y artistas locales de todos los ritmos agrupados en la “Asociación de Músicos de Chascomús” (AMUCHA) la cual está formada por un grupo de músicos, técnicos afines, colaboradores y artistas provenientes de distintos ámbitos. Y tienen como finalidad llevar adelante un trabajo asociado que permita optimizar los recursos de los que dispone el espacio de la música.
También participarán las siguientes instituciones y programas, dando a conocer sus actividades en el barrio: Grupo ENVION, la Secretaría de Turismo y Producción Municipal, el CPA, el equipo de Salud del CIC (dependiente de la Dirección Municipal de Salud), la Dirección Municipal de Políticas Sociales, la Comparsa “El Viento los Amontona”, El Rincón de los Abuelos, Desarrollo Social de Nación, el Club Atlético Chascomús, entre otros. Por otra parte, se da a conocer que se habilitarán canastos para la recolección de tapitas y llaves para colaborar con nuestra vecina Tatiana Milagros Ferrari, invitando a todos a sumarse a esta cruzada solidaria. Finalmente, se hace saber que habrá servicio de cantina, la cual se realizará a beneficio de la Comisión del Carnaval Infantil.
Los artistas que participarán del “Primer Festival de Música” del Barrio 30 de Mayo.
La joven vos femenina local, Rocío Velazco inició su carrera a los 13 años de edad participado en los torneos bonaerenses donde merecidamente ganó la medalla de plata. E el año 2011actuó en Cosquín. También se presentó durante el 2013, en el festival Pre General Belgrano resultando ganadora en el rubro “solista vocal”.
Se destacó como “soporte” de: Canto 4, Los musiqueros entrerrianos, Negro Ferreyra, Carlos Ramón Fernández y Los Altamirano entre otros destacados artistas. Cabe señalar que ha participado además, en festivales, peñas regionales y locales, en el programa emitido por televisión “Soñando por cantar” 2012
Rocío Velazco ha sido acompañada en los distintos escenarios por los músicos Palo Oyhenart y Andrés García.
Actuarán también: Grupo “El Perro” compuesto por Faru, (voz y guitarra); Juan Pablo Bruno (batería) y Rubén Dipolto.
Formación “4 Palos” quienes se presentan por primera vez y ellos son: Emilio Denot en bajo; Hernán Barri primera guitarra y voz; Gustavo Fernández segunda guitarra y voz; Carlos Aguirre, armónica; Darío Pellegrini en batería; Hernán Barri en guitarra.
Gorriones del eje: es una banda formada hacia fines del año 2012 donde sus integrantes ha rotado desde los inicios y finalmente queda conformada de la siguiente manera: Gustavo Peboleaux (voz), Martí Campos (guitarra), Juan Morales (bajo) y Martí Tassara (batería)
Nota: Juan I. Carballo – Fuente: Prensachas
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
Del festival tomarán parte numerosas bandas y artistas locales de todos los ritmos agrupados en la “Asociación de Músicos de Chascomús” (AMUCHA) la cual está formada por un grupo de músicos, técnicos afines, colaboradores y artistas provenientes de distintos ámbitos. Y tienen como finalidad llevar adelante un trabajo asociado que permita optimizar los recursos de los que dispone el espacio de la música.
También participarán las siguientes instituciones y programas, dando a conocer sus actividades en el barrio: Grupo ENVION, la Secretaría de Turismo y Producción Municipal, el CPA, el equipo de Salud del CIC (dependiente de la Dirección Municipal de Salud), la Dirección Municipal de Políticas Sociales, la Comparsa “El Viento los Amontona”, El Rincón de los Abuelos, Desarrollo Social de Nación, el Club Atlético Chascomús, entre otros. Por otra parte, se da a conocer que se habilitarán canastos para la recolección de tapitas y llaves para colaborar con nuestra vecina Tatiana Milagros Ferrari, invitando a todos a sumarse a esta cruzada solidaria. Finalmente, se hace saber que habrá servicio de cantina, la cual se realizará a beneficio de la Comisión del Carnaval Infantil.
Los artistas que participarán del “Primer Festival de Música” del Barrio 30 de Mayo.
La joven vos femenina local, Rocío Velazco inició su carrera a los 13 años de edad participado en los torneos bonaerenses donde merecidamente ganó la medalla de plata. E el año 2011actuó en Cosquín. También se presentó durante el 2013, en el festival Pre General Belgrano resultando ganadora en el rubro “solista vocal”.
Se destacó como “soporte” de: Canto 4, Los musiqueros entrerrianos, Negro Ferreyra, Carlos Ramón Fernández y Los Altamirano entre otros destacados artistas. Cabe señalar que ha participado además, en festivales, peñas regionales y locales, en el programa emitido por televisión “Soñando por cantar” 2012
Rocío Velazco ha sido acompañada en los distintos escenarios por los músicos Palo Oyhenart y Andrés García.
Actuarán también: Grupo “El Perro” compuesto por Faru, (voz y guitarra); Juan Pablo Bruno (batería) y Rubén Dipolto.
Formación “4 Palos” quienes se presentan por primera vez y ellos son: Emilio Denot en bajo; Hernán Barri primera guitarra y voz; Gustavo Fernández segunda guitarra y voz; Carlos Aguirre, armónica; Darío Pellegrini en batería; Hernán Barri en guitarra.
Gorriones del eje: es una banda formada hacia fines del año 2012 donde sus integrantes ha rotado desde los inicios y finalmente queda conformada de la siguiente manera: Gustavo Peboleaux (voz), Martí Campos (guitarra), Juan Morales (bajo) y Martí Tassara (batería)
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
lunes, 10 de febrero de 2014
Rampa para el ingreso a la Laguna
Informa la Municipalidad de Chascomús, que respondiendo a la solicitud formulada por vecinos del barrio la Concordia de nuestra ciudad, se están ejecutando trabajos para dotar de una escalera y rampa para discapacitados de hormigón en dicho barrio.
Los trabajos se ejecutan sobre el terraplén contra las inundaciones, existente en la Avda. Costanera Pedro Urruty, frente al barrio la Concordia donde se conformó una rampa de dimensiones importantes para el acceso de los vecinos hasta el sector ribereño y la propia laguna, cubriendo las necesidades de personas imposibilitadas de hacerlo de otro modo.
Hay que consignar por otra parte, que la construcción consta de una rampa para el acceso de personas con discapacidad, y una escalera lateral convencional, todo de hormigón, lo que facilitará el acceso de personas sobre este sector del paseo ribereño.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente y Fotografías: Prensachas
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
Los trabajos se ejecutan sobre el terraplén contra las inundaciones, existente en la Avda. Costanera Pedro Urruty, frente al barrio la Concordia donde se conformó una rampa de dimensiones importantes para el acceso de los vecinos hasta el sector ribereño y la propia laguna, cubriendo las necesidades de personas imposibilitadas de hacerlo de otro modo.
Hay que consignar por otra parte, que la construcción consta de una rampa para el acceso de personas con discapacidad, y una escalera lateral convencional, todo de hormigón, lo que facilitará el acceso de personas sobre este sector del paseo ribereño.
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Elisa Madre
De acuerdo a lo anunciado, se concretó en la jornada de este viernes el arribo y la botadura de una embarcación que tendrá destino turístico en nuestra laguna, merced a una iniciativa de los empresarios Juan Manuel Alfonsín y Daniel Ibáñez.
El ingreso de la chata isleña a la laguna de Chascomús se efectivizó en la zona del camping “La Tapera” donde se acudió a maniobras para las tareas de traslado, descenso y botadura.
Además de los empresarios, se encontraban presentes en el lugar el Secretario de Turismo y producción, José Fares, quien felicitó a los inversores por la importancia de este emprendimiento y destacó la predisposición del titular del camping, que ofreció las instalaciones para la realización de las maniobras, en tanto que también se acercaron al lugar algunos medios de prensa locales.
La embarcación es una chata isleña llamada “Elisa Madre” que arribó a nuestra ciudad en un camión de transporte por la Ruta Nº 2 y el camino de circunvalación hasta el sector donde se había acondicionado un espacio apropiado para ser bajada y luego botada en aguas de nuestra laguna.
Se trata de una embarcación que tiene 14,50 metros de eslora, 4,31 metros de manga, y un puntal 75 centímetros con un peso de alrededor de veinte toneladas y que cuenta con un motor Mercedes Benz 1518 Turbo de 180 HP con vigía y una caja Velvet Drive que tiene 80 centímetros de calado.
El “Elisa Madre” se amarrará en el muelle de pescadores “Domingo Cazaux” funcionando los servicios de paseos turísticos recreativos los días donde las condiciones meteorológicas lo permitan y los recorridos serán de una hora de duración aproximadamente, orientándose según el viento hacia diferentes sectores del espejo lacustre.
Los horarios previstos para los paseos serán los días viernes, sábado y domingo entre las 11 y las 19, contemplándose la posibilidad de realizar los mismos durante otros días de semana, en la medida de la demanda existente y los precios serán accesibles, contemplando precios especiales a personas de tercera edad y a niños de colonias de vacaciones.
En cuanto a la fecha estimada para la habilitación del servicio sería cercana al día previsto pata la apertura de temporada.
Explicaron los responsables del mismo que se trata de un proyecto integran de turismo para los vecinos y visitantes, tratándose de una embarcación de 14,50 metros de eslora, 4,31 de manga y un puntal de 75 centímetros, construida con acero naval con siete compartimentos estancos y para su propulsión cuenta con un motor diesel interno Mercedes Benz náutico, con vigía.
Ente otros elementos, el barco posee malacate eléctrico, grupo electrógeno diesel, instalación eléctrica de última generación, habitación con cama matrimonial, cuatro cuchetas, dos cocinas para personal y clientes, heladera, televisores, DVD, dos equipos de música, termotanque, tres estufas, parrilla a gas, dos baños completos.
Todo el interior cuenta con aislamiento, forrado en madera, piso y cieloraso, piletas con canilla de acero inoxidable, agua potable y de la laguna.
Se desplazará a una velocidad corriente con viento en contra entre 10 y 11 kilómetros por hora (velocidad crucero) y hasta 17 km/h con corriente favorable.
Cuenta con un calado entre 70 y 80 centímetros tiene dos ecosondas, GPS, VHF, cargador de batería inteligente, vidrios de proa en los dos niveles blindados, alarma, hélice de repuesto, ocho matafuegos y todos los elementos de seguridad necesarios.
El “Elisa Madre” es una confortable embarcación especialmente preparada para brindar servicios turísticos de navegación con almuerzo y cena a bordo, en salidas regulares o contratadas.
El salón principal, por su diseño y tipo de construcción, no posee columnas en su interior, lo que hace que su panorámica sea muy amplia.
El Secretario de Turismo y Producción de la Municipalidad fue informado además que se ofrecerán servicios de paseos recreativos de pasajeros los días viernes, sábado y domingo entre las 11 y las 19, contemplándose la posibilidad de realizar los mismos durante otros días de semana, en la medida de la demanda existente y los precios serán accesibles, contemplando precios especiales a personas de tercera edad y a niños de colonias de vacaciones.
También se brindarán paseos recreativos para contingentes o grupos, restaurant flotante como alternativa gastronómica navegando mientras se cena o almuerza.
Se podrán realizar cumpleaños, aniversarios, etc, utilizándose como hotel flotante con posibilidad de pernoctar, eventos empresariales, fotos para quinceañeras o novias, salidas de pesca y safaris fotográficos entre otras propuestas.
En diálogo con los empresarios, el Secretario José Fares manifestó su beneplácito por las características de este nuevo emprendimiento turístico para Chascomús, resaltando la excelente voluntad de cristalizar inversiones de magnitud que permitirán brindar nuevos e interesantes ofrecimientos a los turistas.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente y Fotografías: Prensachas
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
El ingreso de la chata isleña a la laguna de Chascomús se efectivizó en la zona del camping “La Tapera” donde se acudió a maniobras para las tareas de traslado, descenso y botadura.
Además de los empresarios, se encontraban presentes en el lugar el Secretario de Turismo y producción, José Fares, quien felicitó a los inversores por la importancia de este emprendimiento y destacó la predisposición del titular del camping, que ofreció las instalaciones para la realización de las maniobras, en tanto que también se acercaron al lugar algunos medios de prensa locales.
La embarcación es una chata isleña llamada “Elisa Madre” que arribó a nuestra ciudad en un camión de transporte por la Ruta Nº 2 y el camino de circunvalación hasta el sector donde se había acondicionado un espacio apropiado para ser bajada y luego botada en aguas de nuestra laguna.
Se trata de una embarcación que tiene 14,50 metros de eslora, 4,31 metros de manga, y un puntal 75 centímetros con un peso de alrededor de veinte toneladas y que cuenta con un motor Mercedes Benz 1518 Turbo de 180 HP con vigía y una caja Velvet Drive que tiene 80 centímetros de calado.
El “Elisa Madre” se amarrará en el muelle de pescadores “Domingo Cazaux” funcionando los servicios de paseos turísticos recreativos los días donde las condiciones meteorológicas lo permitan y los recorridos serán de una hora de duración aproximadamente, orientándose según el viento hacia diferentes sectores del espejo lacustre.
Los horarios previstos para los paseos serán los días viernes, sábado y domingo entre las 11 y las 19, contemplándose la posibilidad de realizar los mismos durante otros días de semana, en la medida de la demanda existente y los precios serán accesibles, contemplando precios especiales a personas de tercera edad y a niños de colonias de vacaciones.
En cuanto a la fecha estimada para la habilitación del servicio sería cercana al día previsto pata la apertura de temporada.
Explicaron los responsables del mismo que se trata de un proyecto integran de turismo para los vecinos y visitantes, tratándose de una embarcación de 14,50 metros de eslora, 4,31 de manga y un puntal de 75 centímetros, construida con acero naval con siete compartimentos estancos y para su propulsión cuenta con un motor diesel interno Mercedes Benz náutico, con vigía.
Ente otros elementos, el barco posee malacate eléctrico, grupo electrógeno diesel, instalación eléctrica de última generación, habitación con cama matrimonial, cuatro cuchetas, dos cocinas para personal y clientes, heladera, televisores, DVD, dos equipos de música, termotanque, tres estufas, parrilla a gas, dos baños completos.
Todo el interior cuenta con aislamiento, forrado en madera, piso y cieloraso, piletas con canilla de acero inoxidable, agua potable y de la laguna.
Se desplazará a una velocidad corriente con viento en contra entre 10 y 11 kilómetros por hora (velocidad crucero) y hasta 17 km/h con corriente favorable.
Cuenta con un calado entre 70 y 80 centímetros tiene dos ecosondas, GPS, VHF, cargador de batería inteligente, vidrios de proa en los dos niveles blindados, alarma, hélice de repuesto, ocho matafuegos y todos los elementos de seguridad necesarios.
El “Elisa Madre” es una confortable embarcación especialmente preparada para brindar servicios turísticos de navegación con almuerzo y cena a bordo, en salidas regulares o contratadas.
El salón principal, por su diseño y tipo de construcción, no posee columnas en su interior, lo que hace que su panorámica sea muy amplia.
El Secretario de Turismo y Producción de la Municipalidad fue informado además que se ofrecerán servicios de paseos recreativos de pasajeros los días viernes, sábado y domingo entre las 11 y las 19, contemplándose la posibilidad de realizar los mismos durante otros días de semana, en la medida de la demanda existente y los precios serán accesibles, contemplando precios especiales a personas de tercera edad y a niños de colonias de vacaciones.
También se brindarán paseos recreativos para contingentes o grupos, restaurant flotante como alternativa gastronómica navegando mientras se cena o almuerza.
Se podrán realizar cumpleaños, aniversarios, etc, utilizándose como hotel flotante con posibilidad de pernoctar, eventos empresariales, fotos para quinceañeras o novias, salidas de pesca y safaris fotográficos entre otras propuestas.
En diálogo con los empresarios, el Secretario José Fares manifestó su beneplácito por las características de este nuevo emprendimiento turístico para Chascomús, resaltando la excelente voluntad de cristalizar inversiones de magnitud que permitirán brindar nuevos e interesantes ofrecimientos a los turistas.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente y Fotografías: Prensachas
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Resumen de Actividades
Amigos lectores esta semana relanzamos la actualización
de nuestro Blog y de las redes sociales, con el objetivo, de mantenerlos
informados de forma continua!. A continuación el resumen de las actividades mas
destacada en materia turística y cultural de nuestra Ciudad!.
Se izaron las banderas de las Colectividades en el Día del Inmigrante
El pasado Miércoles, al conmemorarse el Día del Inmigrante,
comenzaron las actividades programadas por la Municipalidad de Chascomús y la
Comisión Fiesta del Inmigrante de Chascomús.
En este sentido, se debe indicar que por la mañana, la Directora
de gestión Cultural y Patrimonial, Lic. Gabriela Grisendi, junto a la Directora
de Patrimonio Histórico, Mslga. Alejandra Bilbao acompañaron a miembros
de diferentes colectividades a izar las banderas de los países que tienen sus
representaciones en nuestra ciudad.
Este acto se enmarcó dentro de las actividades organizadas
en el “Mes del Inmigrante” y de la “Fiesta de las Colectividades”,
y donde la Comisión Fiesta del Inmigrante y las Direcciones de Gestión
Cultural y de Patrimonio Histórico de la Municipalidad de Chascomús,
compartirán una interesante propuesta que continuará hoy Sábado a las 17 horas,
donde se leerán textos en distintas lenguas, en una actividad prevista junto a
la Sociedad Argentina de Escritores Chascomús (Sadech).
Debe considerarse que cada año, esta actividad dedicada a
los inmigrantes, constituye un momento de gran significación en el que los
inmigrantes y los descendientes, recuerdan su arribo a estas tierras de
quienes fueron cobijados con amor en nuestra Ciudad.
Con respecto a la actividad prevista para hoy, denominándose
“Travesías por el mundo literario”, concretándose dicho encuentro
en la sede del Taller Protegido “Unión et Patrie” de la Sociedad
Francesa en la calle Alvear Nº 235 y que será con entrada libre y gratuita.
Actividades en el “Espacio Creativo”
El Martes pasado se dieron cita en la sede del Barrio
Baldomero Fernández Moreno, la Directora General de Gestión Cultural
y Patrimonial, Lic. Gabriela Grisendi quien llegó acompañada de la Directora
de Patrimonio Histórico, Mlga. Alejandra Bilbao; la Coordinadora
de Extensión Cultural, Mónica Sanucci y la Directora de Políticas
Sociales, T.S. Ana Gagliardo junto a
su equipo de trabajo.
En la oportunidad, un numeroso marco de vecinos se sumó a
la jornada, donde también estuvieron presidentes e integrantes de distintas
agrupaciones vecinales para formar parte de un encuentro de camaradería y allí se
dieron a conocer las actividades desarrolladas hasta el momento en los
distintos espacios artísticos que la Municipalidad de Chascomús, a través del
programa “Espacio Creativo”, implementa en diversos barrios de nuestra
Ciudad con el fin de que todos los integrantes de la familia, encuentren una
alternativa valiosa donde desarrollar sus habilidades artísticas,
encontrándose en un lugar común al que acuden vecinos, amigos y familiares.
Las funcionarias municipales junto a los profesores de
dibujo Aldo Killian y Sebastián Iribarren, pintura decorativa Vanesa Orué;
intercambiaron con los vecinos distintos puntos de vista sobre la
transformación que han ido viviendo los asistentes a los talleres municipales.
Se propuso además, el intercambio barrial de actividades y se expusieron las
actividades del mes de septiembre para los distintos barrios.
La coordinadora de Extensión Cultural, señaló que se han
incorporado dos nuevos talleres en Barrio San Luis y San Cayetano donde al
igual que en otros barrios hay una fuerte presencia municipal a cargo del
equipo de Trabajadoras Sociales.
“El Jorobado de París”
Con el auspicio de la Dirección General de Gestión
Cultural y Patrimonial, Hoy a las 21 horas se presentará en el Teatro
Municipal Brazzola la obra teatral “El Jorobado de París” de
Pepe Cibrian y Angel Malher.
Síntesis de la obra:
En el ‘‘El Jorobado de París’’, Pepe Cibrián y Angel
Mahler plasmaron la libertad del hombre más allá de su belleza exterior, y de
esto habla, de un ser que siendo marginado por el mundo que lo rodea, encuentra
la paz a través del amor más puro, el amor incondicional, aquel que no pide
nada a cambio, aún a costa de ofrecer su propia vida.
En esta obra hay dos mundos, uno pasional y brutal,
desenfrenado ante sus propios y contrastantes deseos, jugado en el personaje de
Claudio Frollo, Archidiácono de París y Príncipe de la Iglesia, que cae
abrumado ante la belleza de Esmeralda. Otro festivo, y no por eso menos
comprometido, depositado en Magot y Filipón, Reyes de la Corte de los Milagros,
mundo subterráneo y peligroso.
Los valores de las plateas numeradas para la representación
de “El Jorobado de París” son los siguientes:
Fila 1 a 5 $200.-
Fila 6 a 10 $170.-
Fila 11 a 16 $150.-
Periodo de veda de pesca del Pejerrey
Recuerda la Secretaria de Turismo y Producción que de
acuerdo a lo dispuesto por la Dirección de Actividades Pesqueras de la
Provincia de Buenos Aires, mediante la Resolución Nº 51, se establece el periodo de veda para la
pesca del pejerrey desde el 1º de Septiembre hasta el 1º de Diciembre, prohibiendo
la práctica de la motonáutica en todos los ambientes lagunares de la Provincia (Art
Nº 7).
También se contempla que todas las embarcaciones que cuenten
con motor fuera de borda de combustión interna (únicas habilitadas para
navegar) deberán hacerlo en las lagunas a una velocidad máxima de 15 Km/h.
Nota: Juan I. Carballo – Fuente y Fotografías: Prensachas
* Se permite la reproducción total ó parcial de dicha nota, siempre y cuando se mencione a la fuente. Chascomús Turista®.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)