Amigos Turistas hoy nos adentramos en la historia de la calle
más emblemática de Chascomús, la querida calle Buenos Aires, testigo
del progreso de esta Ciudad.
¿Qué ya viniste a visitarnos y no sabes cual es?. . . A no
preocuparse!, seguramente la has transitado, mirando vidrieras, ó a lo mejor
tomaste un helado, ó un rico café, en sus veredas. . . Pues hoy de llama Libres
del Sur, pero queremos contarte como surgió, por qué se la llamó así y
porque hoy lleva el nombre de tan noble gesta y también, por que no, hoy
ninguna calle de la Ciudad lleva su nombre. . .
Si nos remontamos en el tiempo, con la llegada del
Ferrocarril Sud, en 1865, la calle Buenos Aires, se transformo,
en el paso obligado para quienes llegaban ó salían para Buenos Aires,
ósea la actual Capital Federal; si bien era de tierra, con los consabidos
problemas que ello ocasionaba, esto no era motivo para que no progresara.
Como bien cuenta en su libro “Chascomús entre dos siglos”
Alicia Lahourcade, “Entre la Plaza Independencia y la Plaza de la
Estación, tendida como una flecha la calle Buenos Aires que en su sentido real,
era la calle que llevaba a la estación para viajar a Buenos Aires, y en su
sentido simbólico, la calle que quería competir con Buenos Aires”.
¿Pero a qué se debió su impronta y trascendencia?. Creemos
que podemos darles una pista a través de esta hermosa poesía, de Bernando
Alzola, que hemos extraído del libro “Sueños de Laguna, rejas. . . y
poetas”. Una antología de Poetas Chascomunenses, editado en el año
1999, por la Municipalidad de Chascomús conjuntamente con la Dirección
General de Cultura y Educación.
A disfrutarla!:
A la calle de Buenos Aires
Nacía como un
reloj
parado como
esquinero
en la estación de
servicio
de Bonavita y
Montero.
Cubierta de buena
sombra
limpia, alegre y
cordial
se cambiaba de
vereda
e ingresa al Club
Social.
Pasaba por lo de
Biggi
seguía airosa y
coqueta
y en la Farmacia
de Plou
le atendían
recetas.
Vieja calle Buenos
Aires
hoy a vos voy
recordando
quién no estuvo
alguna vez
en el Mickey
almorzando.
Quien no te ha
recorrido
para que yo no te
escriba
y en una noche de
corso
quien no siguió
una piba.
Cruzada por
Arenales
la primera cuadra
llevo
ahí fue la Casa
Mazzaro
aquella que mató
el fuego.
La otra punta de
la esquina
la que me faltaba
nombrar
mostraba a Quico
Plorutti
al frente de su
bazar.
Difícil pensar el
tiempo
no parece que se
escapara
la Despensa de
Gutiérrez
que entonces daba
la yapa.
Ahora cruzo la
vereda
y caminando piolón
recordando buenos
tiempos
tomo un café en El
Colón.
Y mirando para
enfrente
estoy tranquilo y
feliz
saboreando un
Saratoga
comprando en Casa
Ruiz.
Mil pinturas y
pinceles
para que lo
recordés
tenía la
ferretería
de Pignataro y
Valdés.
La peluquería de
Borrego
junto al Diario El
Imparcial
en la esquina Casa
Boo
y cruzando El
Nacional.
De allí una barra
famosa
entre vermouth y
cigarrillos
en honor a la
amistad
construyeron un
castillo.
La Farmacia de
Alfonsín
junto a la Casa
Machado
y cruzando la
vereda
me meto en el Club
de Empleados.
La relojería de
Hernández
y familias que ya
no hay,
si ya no paran los
micros
en el café El
Achalay.
Cortada por la
calle Cuba
hoy Remedios de
Escalada
la vieja Casa
Pertusi
el Provincia y la
Parada.
El viejo café de
Racco
con Herminio y con
el Tati
compro el diario
en lo de Oroz
con un caramelo
gratis.
Yerba, azúcar y
fideos
de varias marcas y
sales
bien surtida y en
la esquina
la Despensa de
Gonzáles.
Poggi en la
oficina de Rentas
y no me quiero
pasar,
mirando por lo de
Melas
lo del Doctor
Gouaillard.
Quién no recuerda
aquel hombre
premiado por el
Señor
fue por años para
pobres
Tino el único
Doctor.
Esquina de
Farmacia Serra
muy cerca del
corazón
Artázcoz con lo de
Fefer
Colombo en
liquidación.
Y por la vereda
oeste
cerró la
juguetería
y el Banco de
Chascomús
que en ese tiempo
existía.
Casa de alto, sí
señor
y que portones
tenía
casi llegando a la
esquina
de Alfonsín la
Escribanía.
Se cruzaba hasta
El Diario
con sus mesas y
billares
si parece que lo
viera
en noches de
carnavales.
Casa Saulo y “La
Cabaña”
que vende todo
casero
estaba justito
enfrente
Pepe Gobbi y sus
sombreros.
Piazzolli la
platería
un orgullo
nacional
de Longo la
mueblería
y la tienda de
Acebal.
Y voy llegando a
la vía
Me da pena
terminar
Con la farmacia
Bossatta
Y la juguetería
Baltar.
Hoy son nuevos los
locales
galerías y garajes
por eso es que
recordé
a la mejor de mis
calles.
La vieja calle del
corso
la calle de lindas
chicas
quien no paseó
alguna tarde
a la sombra de sus
tipas.
La calle de
personajes
comercios en
cantidad,
vieja calle Buenas
Aires
la mejor de mi
Ciudad.
Bernando Alzola.
¿Qué les pareció?. ¿Interesante. . .verdad?. queremos
proponerles, a modo de “Búsqueda del Tesoro”, que si vienen a
visitarnos, recorrerla y hasta de hallar, y reconocer a los lugares
nombrados en la poesía y que, a través de nuestra página en Facebook,
nos cuenten como resulto esa búsqueda. . .
Nota: Marcela Ducós - Fotografías: CT-Photo
linda historia me entere mi chascomus kerido
ResponderEliminar